lunes, 10 de septiembre de 2012

OURIÑAR


OURIÑAR, (orinar en castellano). Esta es la típica palabra que identifica a las personas que nunca hablaron gallego y que ahora lo hablan por motivos profesionales o porque trabajan en TeleGaita o porque han hecho un curso de a-normalización. Con palabras como esta, distinguiremos facilmente a un "neo-falante"o galegués. Un gallego hablante jamás dirá "ouriñar" , pero claro, los del laboratorio lingüístico traducen literalmente como si la lengua fuese un método matemático y de orinar se transforma en ourinar, ejemplo Orense-Ourense. Y por otro lado la terminación "-nar" se convierte en la gallega "-ñar" , de ahi que salga la palabra ouriñar, pero de ahí a que esta palabra exista hay un trecho. En Galicia, siguen fomentando el galegués, pero los resultados de esta inventiva ahí están y el que no lo quiera ver es que tiene los ojos vendados. El galegués solo lo hablan los de Telegaita, los neofalantes y los nacionalistas. Una catástrofe para el gallego y para Galicia.

viernes, 22 de junio de 2012

COMPLEXO

 COMPLEJO, 

En gallego COMPLEXO
En galegués complecso:
En español , se define COMPLEJO : que abarca varias cosas, que no es simple.
En gallego se traduce como "complexo", pero ojo, acaban de inventarse una pronunciación que no existía en gallego. Ahora los de la RAG ( Real academia de la inventiva de la "Lingua"Gallega) se han inventado el fonema "cs", así complexo pasa a decirse "complecso" . En fin, se descalifica por si sola, lo he escuchado varias veces en telegaita y siento vergüenza de lo que están haciendo con el gallego.

En Galicia nadie , ni una sola persona, en ningún sitio se pronuncia la palabra "complecso", es vergonzoso y doloroso. Siguen tratándonos de imponer un idioma, el galegués, que no existe en esta región española que se llama Galicia, que no galiza.

Ejemplo: Complejo Hospital Juan Canalejo
en telegaita oirás en galegués : "complecso hospital universitario"

lunes, 28 de mayo de 2012

ESCUMA

ESCUMA (galegués) = ESPUMA (gallego). Se dice espuma en gallego y en español. En portugués ESCUMA.


Palabra inexistente en gallego. Ha sido incorporada al galegués por los inventores de la R.A.G. (Academia de la lengua Gallega). La han copiado del Portugués, ya que su predilección es diferenciarse del español. Esta política tan lamentable para el gallego, desencadena en la sociedad un rechazo patente a emplear el gallego. Por ello están consiguiendo lo contrario de lo que pretenden. Señores de la R.A.G., déjense de copiar, asimilen que el gallego y el español no se tiene que diferenciar como ustedes pretenden. Dejen que el idioma evolucione con el pueblo y no desde un laboratorio linguístico.

domingo, 18 de marzo de 2012

XUXA , XUXO

Xuxa, Xuxo = SUCIA, SUCIO

Parece increible, pero así es el galegués. Yo ya no se a donde vamos a llegar con esto de inventarse el idioma. Es vergonzoso, como gallego siento vergüenza al oir en la televisión pública gallega palabras como estas, inventadas o creadas directamente en un laboratorio. Y todo para que el gallego, se distancie más del Español y de la sociedad.

Simplemente indignante, desde luego por este camino el gallego tiene muy poco futuro.

Para xuxo este de crema.

martes, 31 de enero de 2012

ALFINETES


ALFINETES : En gallego como en español se dice alfileres, pero estos de la RAG no paran de inventar o copiar para poder diferenciarse del español y así hacer que el gallego parezca un idioma muy distinto del castellano. En este caso se trata de una palabra copiada literalmente del portugués. Como en gallego se dice igual que en español, le han copiado esta palabra para incorporarla al galegués.
Y a ver si se entera el señor Feijoo que en la Telegaita (TVGa) alguien está tratando de imponer estos inventos haciéndonos creer que en Galicia se dice "Alfinetes", así nos luce el pelo.

martes, 10 de enero de 2012

LAPAS

LAPAS = Llamas de fuego : en gallego "Llamas" igual que en español, en galegués "lapas".
Es la típica palabra de laboratorio, inventada y añadida al galegués (gallego que nos intentan imponer a base de inventiva) usada en círculos muy cerrados, normalmente entre nacionalistas regionalistas , "mestres" profesores de institutos y sobre todo por la televisión autonómica, TVGa.
La televisión de la comunidad autónoma, emplea diariamente en las noticias el galegués, intentando que palabras como esta parezcan de uso cotidiano, por aquello de la normalización lingüística, pero lo único que consiguen es que nos riamos un ratito. A veces hasta mi abuela que nunca habla en español, se rie de lo que inventan.

viernes, 30 de diciembre de 2011

ANI novo

En español  :  Año Nuevo
En gallego   :  Ano Novo
En galegués :  ani novo (incluso creo que lo ponen todo junto para difernciarlo todavía más. aninovo)

Ani Novo, es la típica palabra inventada que nos intentan imponer para tratar de diferenciarse del español. Resulta incluso ridículo oir "feliz ani novo". Después no se explican y se preguntan ¿ por qué el gallego lo habla cada día menos personas?.

Creo que lo han inventado así, porque ano, les sonaba un poco escatológico. Se han ido por los cerros y se han sacado de la manga eso de "ani novo". No se lo creen ni ellos mismos. Son patéticos, como gallego siento vergüenza de lo que nos tratan de inculcar como idioma gallego.
La telegaita es la principal divulgadora del galegués y la principal causa de que el galegués se acepte cada día menos entre la población gallega.
Me gustaría que alguien pusiese orden en toda esta inventiva.
No hay un solo sitio en Galicia y pondría la mano en el fuego, donde se diga ANIIII NOOOVOO.
Es increible a donde llegamos con el galegués.
Los de la RAG, cada día se superan y lo peor de todo, es que todos los gallegos les pagamos para que hagan de nuestro idioma un porquería como es este galegués, idioma que rechaza y sigue rechazando la mayoría de Galicia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...