miércoles, 17 de septiembre de 2014

NOIRO

En Español  : BARRANCO,TALUD
En gallego   : NOIRO, sí se usa en algunos lugares, Lugo por ejemplo, que no en toda Galicia como pretenden. En Pontevedra, ni de coña existe esta palabreja, sí balado, barranco, talud.
En galegués: Noiro , lo usan para definir una cuneta de carretera, como la palabra que existe CUNETA es idéntica en gallego y español, de ahí el invento . La cuestión es diferenciarse del odiado español. Patéticos!!

La política lingüística del regionalismo "catetil ", consiste en sustituir todas las palabras idénticas en español y en gallego por otras copiadas del portugués o inventadas por normas lingüísticas salidas del laboratorio. Así el gallego , idioma muy parecido al castellano, se va diferenciando del tan odiado idioma Español. El galegués, es una cuestión identitaria, diferenciadora, que trata de hacer creer a las nuevas generaciones de gallegos, que Galicia es algo más que una región española. Su cruda realidad, es el rechazo por parte de la población gallega a este tipo de inventos lingüísticos. Por ese motivo, cada vez se habla menos el gallego, ya que este nuevo seudo-idioma el galegués, es rechazado en su total mayoría, a excepción de unos cuantos que viven del rollo identitario.

El galegués es el idioma artificial que hablan en la televisión de Galicia y que además se enseña en las escuelas gallegas. La mayoría de las veces se trata de sustituir palabras que son idénticas en español y en gallego por otras que se dejaron de usar en los siglos  XVII y XVIII o que son propias de una determinada zona de Galicia. 
Esta forma de a-normalizar el gallego, da como resultado un idioma el galegués que es rechazado por la inmensa mayoría de los gallegos, a veces incluso produce risas y por consiguiente, un rechazo a este tipo de giros y palabras recuperadas de un supuesto gallego idílico. Otras veces el galegués se reinventa copiando del portugués o con normas lingüísticas que no han evolucionado en la realidad, si no, que son más bien experimentos desde el laboratorio de anormalización. 
El galegués , trata de diferenciarse del oidiado español, porque forma esencialmente parte del patrimonio de los partidos regionalistas que creen que Galicia es una nación. Región española con un idioma muy bonito el gallego, al que pretenden difenciar en lo posible del idioma español, porque todo lo que le huele a España es repudiado. La cruda realidad es que el gallego es muy parecido al español y por eso recurren a copiar del portugués o a inventárselo.

domingo, 24 de agosto de 2014

ALUGER

En español   :   ALQUILER
En gallego    :   alquiler
En galegués  :   aluguer


Palabra copiada literalmente del portugués. En Galicia no hay un solo sitio o lugar donde la gente diga aluguer.

Con este tipo de palabras copiadas del portugués, intentan diferenciar el gallego del español, haciendo que parezcan idiomas muy distintos. La realidad es que son muy parecidos y esto les molesta. 


Realmente no existe tal palabreja en Galicia, ahora bien, hay una corriente en la televisión regional, TVGA (conocida como telegaita) que trata de diferenciar toda aquella palabra que se parezca al español, buscándole siempre un sinónimo en portugués o inventándola con reglas de evolución del idioma que no existen, aunque las hayan deducido. Otra de las formas que tienen de crear palabras nuevas, es de los textos medievales donde el gallego y el castellano eran muy semejantes y no se diferenciaban todavía. Algunas palabras de aquella época medieval se dejaron de usar tanto en gallego como en castellano, pero estos de la inventiva gallega las tratan de recuperar para así diferenciar al gallego del español. ¿ Se imaginan ustedes que nos tratasen de imponer ahora palabras como Vuesa Merced ? rescatándolas del español antiguo para así diferenciarlo del español hispano-americano por ejemplo. Pues, esto es lo que hacen estos galleguiños que nos quieren imponer el galleguiño, GALEGUÉS.

Es la política del odio al español y se refleja en la lengua que nos quieren imponer como Galegués.

El galegués, es un seudo-idioma que sólo se emplea en la adiministración regional, en la Radio y Televisión de Galicia y en círculos cerrados del nacionalismo regionalismo. Se enseña en las escuelas y en los cursos que hacen para que la gente aprenda este tipo de inventivas. Pero estos cursos son un auténtico fracaso y un despilfarro de dinero, repartido en grupillos de amiguetes que se dedican a impartirlos. 
De hecho, el idioma gallego cada vez se usa menos y una de las causas es esta inventiva que conocemos como galegués que la mayoría de la gente rechaza, incluso crea risas.

viernes, 22 de agosto de 2014

GUINDASTRE


En español  :   GRUA
En gallego   :   grua.
En galegués :   guindastre

Esta es la palabra típica del galegués que nos pretenden imponer. Es un término que si bien existió, hoy en dia no se usa, ya que realmente el guindastre era  un aparato de madera formado por un eje vertical y un palo perpendicular a él. En la cocina, servía para colgar las llares, y en el molino, para levantar, con ayuda de un instrumento llamado fuso, y retirar, las muelas cuando se iba a picar. 

Ahora, nos quieren imponer la palabra guindastre cuando hablan de la típica grua de obra o de la típica grua de recogida de coches. Pero como la palabra que existe en Galicia es GRUA idéntica a la palabra en español, pretenden que el pueblo asuma guindastre en lugar de grua. Se han creido que vamos a tragar con estos inventos lingüísticos de laboratorio.

Se da la circunstancia que en español también existe la palabra guindaste (Armazón de tres maderos en forma de horca, con cajeras y roldanas para el paso y juego de algunos cabos).
Es esta palabra guindastre en galegués, el ejemplo típico de lo que quieren hacer con nuestra lengua, que se resume en dos cosas : una diferenciarla del odiado español, buscando sinónimos en fuentes del pasado medieval común y dos, si no existe la palabra en gallego, copiarla del portugués.

Patético este galegués que nos quieren imponer.

LEA

LEA,

En español  :  PELEA, LUCHA
En gallego   :  pelea, pelexa.
En galegués :  lea

En la telegaita todos los dias nos sorprenden con palabras extrañas. Intentan divulgar un gallego idílico que no existe ni existió y lo único que consiguen es reirnos un poco de nuestra propia lengua y de los inventos que nos intentan imponer.
Normalmente, copian del portugués palabras que no existen en gallego o que han dejado de usarse en el siglo XVIII.
Pretenden volver a un gallego puro que la gente no tolera y que lo único que provoca es rechazo a su uso. De hecho, la juventud, por mucho que les obligan a estudiar este tipo de gallego idílico (galegués) , no lo hablan y cada vez lo utilizan menos.


martes, 1 de julio de 2014

FICAR

En español:PERMANECER, QUEDAR(se). Permanecer una persona o cosa en su estado,o pasar a otro más o menos estable:
En gallego:
Permanecer, quedar (se). Igual que en español.
En galegués:
parece ser que es FICAR..jajaja.


En gallego no existe la palabra ficar, es la típica copiada del portugués, para intentar que el gallego parezca un idioma distinto al español.


 Realmente no existe tal palabreja, no hay nadie en Galicia que diga ficar. Ahora bien, hay una corriente en la televisión regional,TVGA (conocida como telegaita) que trata de diferenciar toda aquella palabra que se parezca al español, buscándole siempre un sinónimo en galegués o portugués. Es la política del odio al español y se refleja en la lengua que nos quieren imponer como Galegués.
El galegués, es un seudo-idioma que sólo se emplea en la adiministración regional, en la Radio y Televisión de Galicia y en círculos cerrados del regionalismo. Se enseña en las escuelas, pero realmente el pueblo no lo usa. De hecho es una barrera que impide el fomento del uso del gallego. Muchas veces no es sólo el vocabulario lo que lo diferencia, también es la forma de emplear el idioma gallego con giros y formas verbales que son muy artificiales y que crean rechazo en la población.

viernes, 14 de febrero de 2014

ENGALAR

DESPEXAR (en gallego)
DESPEGAR (en español)

En galegués : ENGALAR

En Gallego: DESPEXAR, ejemplo: o avión despexou sen problemas.  Esta evolución natural, para algunos es un pecado, porque es deturpar el idioma. O sea, que evolucionar es deturpar. Vaya con los los galibanes!!. También el latín evolucionó, non si?.
En galegués y  para neo-hablantes, funcionarios de la Junta de Galicia, periodistas de Telegaita y regionalistas engalar, jajaja, ¡ patéticos !!!.


ENGALAR no existe en el idioma gallego, es una de las palabras que se han inventado para  intentar diferenciar más el gallego del castellano. Así, parezce un idioma verdaderamente distinto al español. La realidad es tan cruel, que este tipo de palabras inventadas, lo único que crean es rechazo al uso del gallego, tan artificial y tan distorsionado de la realidad de la lengua gallega.
Si de verdad quieren buscar el gallego puro e idílico que impongan el latín, que es la lengua propia de Galicia antes de su distorsión. Pero claro esto es una estupidez, tan estupidez como buscar un gallego idílico y puro, que no existe ¿non si?. El gallego es una lengua por evolución, no por imposición e invención.
El despegue es la fase inicial y esencial de un vuelo, que se logra tras realizar la carrera de despegue sobre una pista de despegue y aterrizaje de un aeropuerto o en una superficie extensa de agua.

martes, 17 de diciembre de 2013

XABRÓN

JABÓN en español y xabón en gallego. xabrón en galegués.

El jabón (del latín tardío sapo-ōnis, y este del germánico saipôn)
en inglés (para lavar) soap.


La acepción xabrón es una acepción que si bien aparece en algún diccionario gallego-español, no significa que exista en gallego. Estos diccionarios están contaminados y en su afán de crear un idioma nuevo y diferente al español, copiaron muchas palabras que no existían en el gallego y las copiaron del idioma Portugués. Realmente no existe, no hay nadie en Galicia que diga xabrón. Ahora bien, hay una corriente en la televisión regional,TVGA (conocida como telegaita) que trata de diferenciar toda aquella palabra que se parezca al español, buscándole siempre un sinónimo en galegués o portugués. Es la política del odio al español y se refleja en la lengua que nos quieren imponer como Galegués.
El galegués, es un seudo-idioma que sólo se emplea en la adiministración regional, en la Radio y Televisión de Galicia y en círculos cerrados del regionalismo. Se enseña en las escuelas, pero realmente el pueblo no lo usa. De hecho es una barrera que impide el fomento del uso del gallego. Muchas veces no es sólo el vocabulario lo que lo diferencia, también es la forma de emplear el idioma gallego con giros y formas verbales que son muy artificiales y que crean rechazo en la población.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...